Puerto España, 27 Febrero del 2018 –Representantes de 18 organizaciones de la sociedad civil (OSC) y pequeñas y microempresas (PYME) de 14 países del Caribe y la región de los Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe (Región CLME +) se reunieron en Trinidad y Tobago, del 16 al 19 de enero, para desarrollar un Programa de Acción de la Sociedad Civil (C-SAP), que contribuirá a fortalecer el papel, la participación y la propiedad de los actores de la sociedad civil en la implementación del Programa de Acción Estratégica de 10 años para el Desarrollo Sostenible de la Gestión de los recursos marinos vivos compartidos en la región CLME + (CLME + SAP). La visión de CLME + SAP es “un ambiente marino saludable en CLME + que proporciona beneficios y medios de vida para el bienestar de las personas de la región”
En sus palabras de apertura, Nicole Leotaud, Directora Ejecutiva del Instituto de Recursos Naturales del Caribe (CANARI) señaló que “esta es la primera vez que sé que fondos en un proyecto han sido dedicados para dar forma al papel de la sociedad civil en la gobernanza y gestión marina”. Luego agregó “si lo hacemos bien, es potencialmente un modelo que se puede llevar a los gobiernos y a los donantes para decir que la sociedad civil puede desempeñar un papel, ayudarnos”.
El CLME + C-SAP incluirá acciones priorizadas para la participación de la sociedad civil en el tratamiento de los tres problemas transfronterizos (pesca insostenible, degradación del hábitat y contaminación) identificados en el CLME + SAP, que tienen el mayor impacto en la salud y el funcionamiento de los ecosistemas marinos en el región. También incluirá una estrategia para apoyar la participación de las OSC y las PYME en el CLME + SAP a través del desarrollo de capacidades, el fortalecimiento de las instituciones habilitadoras, la formación de asociaciones y la coordinación.