Mandatos, estructura, membresia, planes de trabajo, reuniones y logros de los mecanismos interinos de coordinación, y propuestas y avances hacia la creacion de un mecanismo regional permanente para la gobernanza oceánica, y de una asociación mas amplia de actores clave.
“Gobernanza Interactiva”
Es el “conjunto de interacciones (entre actores sociales) tomadas para resolver problemas sociales y crear oportunidades sociales”
Mejoramientos en la gobernanza de los oceános a nivel nacional, sub-regional y regional son de vital importancia para lograr exitosamente el ODS14 y otros ODS relacionados al oceáno. El Programa de Acción Estratégica del CLME+ de 10 años (2015-2025) reconoce explícitamente las debilidades en la gobernanza de los oceános como una de las principales causas de la degradación continua del medio ambiente marino.
Dado los altos niveles de fragmentación de los esfuerzos relacionados con los oceános en la Región del Gran Caribe, el desarrollo de mecanismos regionales de integración y coordinación efectivos es de vital importancia.
Con el apoyo del Proyecto CLME+ del PNUD-FMAM, se han creado dos mecanismos de coordinación provisionales, mientras que la región trabaja para definir un Mecanismo de Coordinación de gobernanza oceánica permanente y una posible asociación de amplio alcance.
El MIC PAE CLME+ SAP fue formalmente establecido en el 2017, a través de la firma del Memorando de Entendimiento (MdE) por 8 Organizaciones Intergubernamentales (OIs) con mandatos relacionados al Oceáno en la región del Gran Caribe.
El MIC responde a un llamado a la acción bajo el PAE del CLME+ (PAE Estrategia 3), y la decisión de la 1ra Reunión del Comité Directivo del Proyecto del PNUD/GEF CLME+ celebrado el 2016.
El MIC mejorará la coordinación y colaboración regional, y apoyará la supervisión e integración de acciones para la pesca sostenible y para la protección y el uso sostenible del ambiente marino. MIC promoverá aun mas la ampliación de las acciones de todos los sectores de la sociedad, para lograr la visión a largo plazo del PAE CLME+ de "Ecosistemas Marinos saludables que brinden beneficios y medios de vida para los pueblos de la región"
MIC PAE MoU CLME+ : Está invitado a encontrar mayor información sobre el MIC en el siguiente link del PAE MoU CLME+
Reglas y Procedimientos MdE CLME+: Lo invitamos a encontrar mayor información en el siguiente link Reglas y Procedimientos MdE CLME+
El MIC:
De ese modo, el MIC
El MIC apoyará a los países de la Región CLME+ en sus esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular el ODS14 (“conservar y promover el uso sostenible de los oceanos, mares y recursos marinos”), y otros compromisos relevantes a nivel internacional.
Meeting | Date | Place | Materials |
---|---|---|---|
1st Meeting | 28 October 2015 | Miami, USA | Summary of the Meeting |
2nd Meeting | 8-9 September, 2016 | Miami, USA | Summary of the Meeting |
3rd Meeting | 25-26 May, 2017 | Miami, USA | Summary of the Meeting |
4th Meeting | 15-17 August 2018 | Miami, USA | Summary of the Meeting |
5th Meeting | 29 July - 2 August | Panama City, Panama | Summary of the Meeting |
6th Meeting | 16-17 September 2019 | Cartagena de Indias, Colombia | Summary of the Meeting |
7th Meeting | 18-30 March 2020 | Virtual Meeting | Summary of the Meeting |
8th Meeting | 21 - 22 September 2020 | Virtual Meeting | Meeting Agenda Meeting Decisions Summary of the Meeting |
9th Meeting | November 2020 | Virtual Meeting | Meeting Agenda Meeting Decisions |
10th Meeting | February 2021 (to be confirmed) | Virtual Meeting | |
11th Meeting | June 2021 (To be confirmed) | Virtual Meeting | |
12th Meeting | 3rd Trimester of 2021 (to be confirmed) | Virtual Meeting |
*Esta sección está en construcción y se actualizará periódicamente para reflejar el trabajo en curso del ICM. Por favor regrese regularmente!
Esta sección será desarrollada progresivamente para resaltar los logros del Mecanismo Interino de Coordinación.
Actualmente, te presentamos el reporte producido en 2019 al cual puedes acceder haciendo click en la imagen.
El establecimiento de la MICP es un reconocimiento del compromiso con la visión del PAE del CLME+.
"Ecosistemas marinos saludables en la región CLME+ que se valoran y protegen adecuadamente a través de acuerdos de gobernanza sólidos, intergradores e inclusivos a nivel regional, subregional, nacional y local, que a su vez permiten un manejo adaptativo que maximiza, de manera sostenible, la provisión de bienes y servicios en apoyo de medios de vida mejorados y bienestar humano"
El establecimiento del CLME+ MICP fue una llamada del CLME+ SAP bajo la Estrategia 2, acción 2.1 (A), especialmente solicitando la creación de un acuerdo de coordinación pesquera provisional para el desarrollo sostenible de la pesca.
Mejorar la gobernanza regional para la pesca sostenible, facilitar, apoyar y fortalecer la coordinación de acciones entre las organizaciones para la pesca sostenible en la región.
Para leer mas sobre el MICP por favor descarge el MdE MICP aqui
La Unidad Coordinadora del Projecto PNUD/GEF CLME+ actualmente sirve como Secretaría del MICP. Contacto: info@clmeproject.org
El Programa de Trabajo del MICP es un documento en constante actualización. Por favor, hacer click aquí para acceder a la última información.
Meeting | Date | Place | Reports |
---|---|---|---|
1st Meeting | 3 September 2015 | Bridgetown, Barbados | Summary of the Meeting |
2nd Meeting | 2 December 2015 | Summary of the Meeting | |
3rd Meeting | 24 June 2016 | Guadeloupe, French Island | Summary of the Meeting |
4th Meeting | 28 February 2017 | Bridgetown, Barbados | Summary of the Meeting |
5th Meeting | 2 October 2017 | Miami, USA | Summary of the Meeting |
6th Meeting | 23 March 2018 | Santo Domingo, Dominican Republic | Summary of the Meeting |
7th Meeting | 18 August 2018 | Santo Domingo, Dominican Republic | Summary of the Meeting |
8th Meeting | 27 March 2019 | Bridgetown, Barbados | Summary of the Meeting |
9th Meeting | 19 July 2019 | Miami, USA | Summary of the Meeting |
10th Meeting | 21 May 2020 | Teleconference | Materials will be available soon |
*Esta sección está bajo construcción y será regularmente actualizado para reflejar el trabajo en marcha del MICP. Por favor, regresa pronto!
DECISIONES REGIONALES SOBRE UN MECANISMO DE COORDINACIÓN PARA LA GOBERNANZA DEL OCÉANO
Se tomó una decisión histórica sobre la Gobernanza de los océanos para la Región del Gran Caribe durante la Reunión del Comité Directivo (CD) del Proyecto CLME + PNUD / FMAM celebrada del 16 al 18 de Junio de 2020, donde más de 20 países junto con 14 organizaciones de la región se reunieron para sentar las bases para un mecanismo de coordinación regional de "gobernanza de los océanos".
Durante la posterior Sesión Especial del CLME + PSC, celebrada del 20 al 21 de Octubre del 2020, los países y las organizaciones regionales lograron avances sustanciales en la entrega del texto completo del Memorando de Entendimiento (MdE) a través del cual se creará el Mecanismo de Coordinación. Después de esta reunión solo quedaron un número limitado de asuntos pendientes por resolver.
Ahora se están planificando más negociaciones, con el objetivo de lograr la aprobación formal del texto completo del MdE para Marzo de 2021.
El MC buscará mejorar la colaboración y coordinación para la conservación y el uso sostenible de los Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe y de la Plataforma Norte del Brasil. En relación a esta decisión, los miembros del Comité Directivo decidieron en aspectos clave de este Mecanismo de Coordinación que fue solicitado bajo la acción 3.2 PAE CLME+
El Comité Directivo del Proyecto CLME+ :
Habiendo convocado la reunión intersesional del Comité Directivo del Proyecto CLME+ del PNUD-FMAM, utilizando la plataforma de la reunión Kudo del 16 al 18 de Junio, con un total de 114 participantes que representan a 22 países y 16 organizaciones, y presidida por Panamá con el Vicepresidente de Trinidad y Tobago, y el Relator de San Vicente y las Granadinas;
Tomando nota de la Declaración de la Delegación de Colombia en relación con las decisiones del Comité Directivo del Proyecto del CLME+ sobre el Mecanismo de Coordinación. Haga click aquí para leer la declaración completa.
Se han reunido y emitido las siguientes recomendaciones y decisiones relacionadas al Mecanismo de Coordinación.
SUB-AGENDA ITEM 5.1 - ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL MECANISMO DE COORDINACIÓN
2. Apoya y respalda en principio el texto incluido en el documento "PSC2006_AG5.1 Aspectos centrales del mecanismo de coordinación" y reconoce que puede ser necesario un mayor refinamiento a medida que se negocia más el borrador del Memorando de Entendimiento (MdE)
SUB-AGENDA ITEM 5.2 - CREACIÓN DEL MECANISMO DE COORDINACIÓN
SUB - AGENDA ITEM 5.3 - PROCESO Y LÍNEA DE TIEMPO HACIA LA CREACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE UN MECANISMO DE COORDINACIÓN
Lista de Participantes | Rol |
---|---|
Antigua & Barbuda | Miembro del CDP |
Bahamas | Miembro del CDP |
Barbados | Miembro del CDP |
Belize | Miembro del CDP |
Colombia | Miembro del CDP |
Dominica | Miembro del CDP |
República Dominicana | Miembro del CDP |
Guatemala | Miembro del CDP |
Guyana | Miembro del CDP |
Honduras | Miembro del CDP |
Jamaica | Miembro del CDP |
México | Miembro del CDP |
Nicaragua | Observador |
Panama | Miembro del CDP |
San Cristóbal & Nieves | Miembro del CDP |
Santa Lucía | Miembro del CDP |
San Vicente & las Granadinas | Miembro del CDP |
Suriname | Miembro del CDP |
Trinidad & Tobago | Miembro del CDP |
Francia | Observador |
Países Bajos | Observador |
Estados Unidos de América | Miembro del CDP |
CANARI | Observador |
CERMES | Observador |
CRFM | Miembro del CDP |
CARICOM | Observer |
OSPESCA | Miembro del CDP |
CCAD | Observador |
GCFI | Observador |
ACS | Observador |
OECS Commission | Miembro del CDP |
UNDP | Miembro del CDP |
IOCARIBE IOC de UNESCO | Miembro del CDP |
FAO | Miembro del CDP |
UNEP | Miembro del CDP |
UNOPS | Miembro del CDP |
GEFSEC | Observador |
Los objetivos propuestos del Mecanismo de Coordinación durante la Reunión de Comité Directivo del Proyecto CLME + celebrado en Junio de 2020 son los siguientes:
El alcance geografico del Mecanismo de Coordinación incluye el GEM del Caribe y el GEM de la Plataforma Norte del Brasil.
1 - Facilitar la coordinación programática de la gobernanza de los océanos y apoyar el progreso del monitoreo con los instrumentos, objetivos y compromisos de sostenibilidad del océano;
2 - Apoyar el financiamiento sostenible y la mobilización coordinada de recursos para la gobernanza de los océanos.
3 - Facilitar la coordinación de los marcos institucionales y de políticas [regionales] para la gobernanza de los océanos en múltiples niveles.
4 - Apoyar, según se solicite, la gobernanza oceánica nacional, incluida la coordinación a nivel nacional para los océanos.
5 - Coordinar la gestión del conocimiento y facilitar el intercambio de datos e información;
6 - Coordinar la difusión, la sensibilización y la participación de las partes interesadas.
7 - Fortalecer las interfaces ciencias-políticas
8 - Explorar nuevas áreas de colaboración (dentro del mandato de las OI)
9 - Cooperar con el GEM del Golfo de México
Emprender actividades adicionales que sean necesarias para apoyar los objetivos del Mecanismo de Coordinación, según lo determinen los Signatarios.
Es propuesto que el Mecanismo de Gobernanza sea operado a través de tres elementos:
Grupos de Trabajo que incluyen expertos y representantes de los países, OI, actores no estatales, academia, etc., según sea necesario y adecuado.
Se propone que la “Asociación Mundial para la Gestión, el uso y la protección sostenible de los recursos marinos vivos de la región del Gran Caribe CLME+" (la"Asociación"), la cual se encuentra en discusión, es propuesta como una asociación interactiva, receptiva, dinámica, voluntaria, no legalmente vinculante y a largo plazo para las partes interesantes en la región.
Misión: Mejorar la gobernanza oceánica interactiva y cooperativa, inter alia, mediante la gestión integrada de los recursos marinos vivos compartidos de la región CLME+.
Objetivo: Facilitar la realización de la visión a largo plazo de "ecosistemas marinos saludables que se valoren y protejan adecuadamente a través de acuerdos de gobernanza sólidos, integradores e inclusivos a nivel regional, subregional, nacional y local, que permitan de manera efectiva un manejo adaptativo que maximice de manera sostenible la provisión de bienes y servicios en apoyo de mejores medios de vida y bienestar humano" en la región CLME+ en un horizonte de 15 a 20 años.
Se anticipa que la asociación estará abierta a la membresía de gobiernos, instituciones gubernamentales, organizaciones intergubernamentales (OIG), sociedad civil, sector privado, academia, comunidades, individuos influyentes, instituciones financieras y la comunidad de donantes y fondos de cooperación en varios niveles.
Inicialmente, se propone que el Mecanismo Interino de Coordinación (MIC) del PAE CLME+ sea el núcleo de esta asociación de mayor alcance. En el futuro cercano, el ICM podría ser remplazado (una vez establecido) por el Mecanismo de Coordinación permamente para la Gobernanza Oceánica integrada.
La membresía de la Asociación podría incluir a contrapartes interesadas y activas de la región del CLME+ y del mundo que:
En las etapas iniciales, la membresía puede ser una invitación.
El CLME + Hub es una iniciativa de la Secretaría del Mecanismo de Coordinación Provisional (ICM) del CLME +, en colaboración con el CLME + ICM y el Grupo Ejecutivo de Proyectos (PEG) de CLME + y las Organizaciones Asociadas (potenciales). El desarrollo del Hub se ha beneficiado del apoyo del Proyecto PNUD / FMAM: "CLME+: Catalizar la Implementación del Programa de Acciones Estratégicas para el Manejo Sostenible de los Recursos Marinos Vivos Compartidos de los Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe y de la Plataforma del Norte de Brasil” (Proyecto CLME +, 2015-2020). El Proyecto CLME + es ejecutado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en estrecha colaboración con una gran cantidad de socios a nivel mundial, regional y nacional. For more information on the CLME+ Project click here